Tamaño letra
A A A
Contraste
B N

photo necklacemy name necklaceget name necklacename necklacepersonalized name necklacecustom name necklacecustom necklacepersonalized necklacesnecklace with namename plate necklace

Actualidad

Niños hospitalizados por Covid-19: ¿solos o acompañados?

28 de mayo de 2020
Niños con Covid 19 Imagenes de Getty Images

En el debate público relativo al Coronavirus, el tema de los niños no ha ocupado un lugar significativo, al tener ellos una baja demanda hospitalaria, y una tasa de mortalidad aún más baja. Sin embargo, cabe preguntarse por el trato que están recibiendo los menores de edad en el marco de la pandemia.

Para los adultos hospitalizados, el protocolo indica que debe haber aislamiento, razón por la cual no se permiten visitas. Ahora bien, para los niños con Covid-19, el protocolo de las clínicas indica un tratamiento diferenciado, que permite el acompañamiento de los pacientes menores de edad que deben ser internados. En la Clínica Las Condes, por ejemplo, el menor se interna junto con un adulto en su habitación –generalmente la madre o el padre–, a quien se le prohíbe la salida del cuarto hasta que el niño sea dado de alta. Una medida semejante se ha adoptado en los centros médicos de la Red UC Christus. La Dra. Cecilia Vizcaya, infectóloga pediátrica, explica la medida ahí implementada: “Lo que nosotros decidimos en el caso del Covid-19, es que el niño pueda tener solo un acompañante, a diferencia de otras hospitalizaciones, donde se alternan. Para el Coronavirus, es la misma persona quien lo acompaña durante toda la hospitalización” (Vizcaya en Latorre, 2020).

Ahora bien, en algunos hospitales del país la situación es completamente diferente. Muestra de ello es el Hospital San Borja Arriarán, donde no se permite el acompañamiento del menor contagiado, al no tener las habitaciones privadas suficientes para permitir una medida de este tipo. El Dr. Raúl Quintanilla, infectólogo y coordinador de la estrategia de Covid-19 en dicho hospital, explica que “en el caso de un menor internado con Coronavirus, se prohíbe la visita de la familia por ser contacto estrecho y para cautelar el debido cumplimiento de la cuarentena en el grupo familiar. Así, se designa a un tutor que pueda asistir al hospital para poder saludarlo a través del vidrio de la sala de hospitalización, y quien puede llevar enseres como ropa o artículos de aseo al niño” (Latorre, 2020).

Entonces cabe preguntarse por las consecuencias adversas que podrían provocar protocolos como el recién expuesto, donde se deja a los menores de edad hospitalizados sin acompañamiento familiar. Varios estudios señalan que el estrés y la ansiedad aumenta en los niños cuando son internados, y esto aumenta aún más cuando no son acompañados por familiares.

El Dr. Humberto Soriano, ex presidente de la Sociedad Chilena de Pediatría, sostiene que: “El ideal para la salud mental de un niño es que haya una persona cercana acompañándolo cuando está enfermo, porque los niveles de estrés de un niño hospitalizado son altísimos, se multiplican por cuatro” (Soriano en Latorre, 2020). En los padres, los niveles de ansiedad también aumentan significativamente. De hecho, un estudio examina los niveles de ansiedad en más de 50 padres que no pueden acompañar a sus hijos enfermos durante la hospitalización, y muestra que “a medida que disminuían las visitas de los padres al hijo hospitalizado, aumentaban los niveles de ansiedad de los padres” (Alexander, et al., 1986). Otro estudio analiza el impacto del aislamiento en niños hospitalizados debido al SARS, y revela que existen ciertos efectos predominantes del aislamiento en los niños, tales como: “trastorno emocional, cambios en los roles parentales y profesionales, y experiencias familiares después del alta hospitalaria” (Koller et al., 2006).

Ante ello, es fundamental preguntarnos por cómo podemos mejorar el trato médico de estos pacientes menores de edad –apuntando hacia un trato más igualitario en los distintos recintos de la salud–, para que todos los niños hospitalizados puedan contar con alguna forma de acompañamiento.

 

Colomba Molina Schmidt

Crédito Fotográfico:  Getty Images.

Referencias:

 

Suscríbete

Mantente informado, ya somos muchos no te lo pierdas!