Tamaño letra
A A A
Contraste
B N

photo necklacemy name necklaceget name necklacename necklacepersonalized name necklacecustom name necklacecustom necklacepersonalized necklacesnecklace with namename plate necklace

Opinión

Juégatela por tu salud

27 de enero de 2025

Los niños tienen derecho a jugar. Esta frase parece una obviedad. No lo es, sin embargo, si nos fijamos en uno de los documentos más importantes que regulan los derechos del niño (la Convención sobre los Derechos del Niño), que en su artículo 31 enfatiza el derecho de los niños a jugar. Además, eminentes filósofos del derecho como John Finnis o Martha Nussbaum destacan que el juego es un derecho natural y una de las condiciones para que florezcan las capacidades humanas. ¿Por qué el juego es una cosa tan seria?   


La libertad de ser niño

El psicólogo evolutivo Peter Gray explica que esto se debe a que el juego les da a los niños la libertad necesaria para explorar el mundo y ejercer su agencia. El juego da libertad, en primer lugar, porque forma parte de un mundo propio, independiente de los niños. ¡Un mundo al que tienen acceso los adultos, siempre que tengan el permiso de los más pequeños! El juego también es un lugar donde los niños escriben sus propios escenarios, crean sus propias leyes y aprenden a obedecerlas. Piensa en los niños que juegan a los indios: se necesita de mucha imaginación para hacerse un tocado de papel; hay que negociar quién es el jefe y quién le sigue (una no tan fácil decisión), y las reglas tienen que respetarse, porque el que no juega limpio, no juega más.

 

Una receta para la salud

Además de los beneficios para el desarrollo personal de los niños, el juego también tiene beneficios para la salud. El más directo es para la salud física y el rendimiento sensomotor. Los niños pasan arriba de los árboles, juegan a la pinta, andan en bicicleta y de esta manera desarrollan sus músculos y su estado psicofísico. Por lo tanto, no debería sorprender que la Academia Estadounidense de Pediatría haya recomendado que los pediatras prescriban el juego como receta para prevención de la obesidad infantil con sus enfermedades asociadas.


Lo opuesto al juego no es el trabajo, sino la depresión

El juego es aún más importante para la salud mental. En primer lugar, porque el juego da alegría, aumenta la curiosidad y la admiración por el mundo y, por tanto, incide en el bienestar psicológico. Pero el juego no es sólo un efecto positivo. Mientras juegan, los niños se golpean las rodillas, pelean con sus amigos o cuentan historias de miedo de fantasmas. Paradójicamente, también estas emociones menos placenteras participan en la construcción del bienestar de los niños. Todo porque durante el juego, ellos experimentan una especie de simulación y se mantienen en el marco seguro de un mundo imaginario. Esto, a su vez, permite que los niños aprendan a lidiar con el miedo, la sensación de derrota o el estrés, antes de asumir un nuevo desafío. Por lo tanto, Brian Sutton-Smith, uno de los teóricos del juego más famosos del mundo, concluyó correctamente que lo opuesto al juego no es el trabajo, sino la depresión.  

 

Trabaja duro, pero no te olvides de jugar

Por lo tanto, el juego es un requisito previo para convertirse en un adulto feliz y saludable. Pero, ¿dejamos de jugar como adultos? Pensemos en los deportes, en los mundos imaginarios de la literatura y el arte, o en Ludwig Wittgenstein y su famoso concepto de los juegos de lenguaje, o incluso en un acto tan grave como una audiencia judicial donde los abogados se visten con túnicas y recitan las fórmulas en latín que suenan como hechizos de Harry Potter. ¿Acaso no tiene razón Johan Huizinga, investigador cultural holandés, cuando afirma que el elemento lúdico es la base de la cultura, y que las personas como seres culturales son personas que juegan (homo ludens)? Resulta que los adultos también necesitan jugar y para ellos también es un requisito previo para la creatividad, el bienestar y el equilibrio mental. Por lo tanto, vale la pena recordar a todas las personas ocupadas, especialmente a los estudiantes que se estresan antes de las sesiones de exámenes, el famoso lema de quienes asisten a la Universidad de Harvard: ¡trabaja duro, pero juega más!

 

 

 Credito imagen: Univision https://www.univision.com/

Suscríbete

Mantente informado, ya somos muchos no te lo pierdas!