Aunque el principio de respeto por la autonomía personal ha sido objeto de debate durante casi 40 años, la conversación ha adolecido a menudo de falta de claridad sobre las tradiciones filosóficas que subyacen a este principio. En este artículo, trazo una genealogía de la autonomía, primero contrastando la autonomía de Kant como obligación moral y la libertad política teleológica de Mill. Luego muestro el desarrollo desde el concepto de Mill hasta el principio de Beauchamp y Childress y hasta el esbozo de autonomía no teleológica de Julian Savulescu. Sostengo que, aunque la búsqueda de un nuevo principio para guiar las elecciones en las relaciones médico-paciente puede considerarse legítimamente importantes, la noción que ahora se llama autonomía dentro de la bioética tiene corolarios que socavan aspectos críticos de la atención médica.
Referencia:
Genuis, Q. I. T. (2021). A Genealogy of Autonomy: Freedom, Paternalism, and the Future of the Doctor–Patient Relationship. The Journal of Medicine and Philosophy: A Forum for Bioethics and Philosophy of Medicine, jhab004. https://doi.org/10.1093/jmp/jhab004