Proponemos este artículo por los problemas en la salud pública que pueden producir la propagación de teorías conspirativas no examinadas, especialmente en una situación de pandemia.
Teorías conspirativas médicas: ciencia cognitiva y sus implicaciones éticas
Medicine, Health Care and Philosophy (16 de abril de 2020)
Abstract
A pesar de que las tendencias recientes en política y medios de comunicación hacen parecer que las teorías conspirativas están en aumento, siempre han estado presentes, probablemente porque están sustentadas en disposiciones naturales del cerebro humano. Este es también el caso de las teorías conspirativas en la medicina. Este artículo revisa algunas de las teorías conspirativas más notorias en el ámbito de la salud. Luego hace una aproximación a las razones por las cuales las personas creen estas teorías, utilizando conceptos de la ciencia cognitiva. Sobre la base de ese conocimiento, el artículo hace propuestas normativas para los funcionarios de salud pública y los trabajadores de la salud en general para abordar las teorías de conspiración, con el fin de preservar algunos de los principios fundamentales de la ética médica.
Extracto de la introducción:
[…] Por lo tanto, a pesar de que contextos sociales particulares pueden magnificar la prevalencia de las teorías conspirativas, está bien establecido que las teorías conspirativas tienen bases psicológicas profundas presentes en todos los seres humanos. En este artículo, me apoyaré en los principios de la ciencia cognitiva para procurar entender por qué las personas creen en teorías conspirativas. Este es un esfuerzo importante para la ética médica, dado que algunas de las teorías conspirativas más prominentes conciernen a la medicina. Según lo documentado por Oliver y Woods, el porcentaje de estadounidenses que aceptan teorías de conspiración médica es alarmantemente alto; por ejemplo, solo el 44% no está de acuerdo con la idea de que los médicos quieren vacunar a los niños a pesar de que sabrían que las vacunas son dañinas; El 37% está de acuerdo con que la FDA se niega a liberar la cura del cáncer; solo el 46% no está de acuerdo con que la fluoración es un complot secreto para envenenar a las personas (Oliver y Woods 2014). Esto tiene implicaciones importantes, ya que la exposición a las teorías conspirativas en la medicina influye en los comportamientos de salud (Jolley y Douglas 2014). […]
Referencia:
Andrade, G. (2020). Medical conspiracy theories: Cognitive science and implications for ethics. Medicine, Health Care and Philosophy. https://doi.org/10.1007/s11019-020-09951-6