Tamaño letra
A A A
Contraste
B N

photo necklacemy name necklaceget name necklacename necklacepersonalized name necklacecustom name necklacecustom necklacepersonalized necklacesnecklace with namename plate necklace

Archivo Digital

Las implicaciones psicológicas de creer que todo es uno

2 de diciembre de 2021

Kate J. Diebels y Mark R. Leary

14 de junio de 2018

 

Abstract:

Una variedad de perspectivas filosóficas, religiosas, espirituales y científicas convergen en la noción de que todo lo que existe es parte de alguna entidad, sustancia o proceso fundamental. Las personas difieren en el grado en que creen que todo es uno, pero sabemos poco sobre las implicaciones psicológicas o sociales de tener esta creencia. En dos estudios, creer en la unidad se asoció con tener una identidad que incluye a las personas distales y el mundo natural, sentirse conectado con la humanidad y la naturaleza y tener valores que se centran en el bienestar de otras personas. Sin embargo, la creencia no se asoció con un menor enfoque en uno mismo o en sus preocupaciones. Los participantes que creían en la unidad tendían a verse a sí mismos como espirituales, pero no necesariamente religiosos, e informaron experiencias en las que directamente percibían todo como uno.

 

Referencia:

Kate J. Diebels & Mark R. Leary (2018) The psychological implications of believing that everything is one, The Journal of Positive Psychology, 14:4, 463-473, DOI: 10.1080/17439760.2018.1484939

Suscríbete

Mantente informado, ya somos muchos no te lo pierdas!