Tamaño letra
A A A
Contraste
B N

photo necklacemy name necklaceget name necklacename necklacepersonalized name necklacecustom name necklacecustom necklacepersonalized necklacesnecklace with namename plate necklace

Archivo Digital

La ética de ChatGPT – Exploración de las cuestiones éticas de una tecnología emergente

3 de julio de 2025

Febrero de 2024

Bernd Carsten Stahl, Damian Eke

 

Abstract:

 

Este artículo explora las cuestiones éticas que plantean los sistemas de IA conversacional generativa como ChatGPT. Aplica enfoques establecidos para analizar la ética de las tecnologías emergentes con el fin de emprender una revisión sistemática de los posibles beneficios y preocupaciones. La metodología combina cuestiones éticas identificadas por Anticipatory Technology Ethics, Ethical Impact Assessment y Ethical Issues of Emerging ICT Applications con cuestiones específicas de la IA extraídas de la literatura. Todo ello se aplica al análisis de las capacidades de ChatGPT para producir textos similares a los humanos e interactuar de forma fluida. El análisis concluye que ChatGPT podría aportar beneficios sociales y éticos de alto nivel. Sin embargo, también plantea importantes problemas éticos relacionados con la justicia social, la autonomía individual, la identidad cultural y el medio ambiente. Las principales preocupaciones de alto impacto son la responsabilidad, la inclusión, la cohesión social, la autonomía, la seguridad, la parcialidad, la rendición de cuentas y el impacto medioambiental. Mientras que el discurso actual se centra en cuestiones específicas como la autoría, este análisis descubre sistemáticamente una gama más amplia y equilibrada de cuestiones éticas dignas de atención. Los resultados son coherentes con las nuevas prioridades de la investigación y la industria en materia de ética de la IA generativa. Las implicaciones incluyen la necesidad de una participación diversa de las partes interesadas, la consideración holística de los beneficios y los riesgos a la hora de desarrollar aplicaciones y las intervenciones políticas a varios niveles para promover resultados positivos. En general, el análisis demuestra que la aplicación de las metodologías establecidas en materia de ética de la tecnología puede producir una base rigurosa y completa para orientar el discurso y la acción en torno a tecnologías emergentes de gran impacto como ChatGPT. El documento aboga por mantener esta perspectiva ética amplia y equilibrada a medida que se desarrollan los casos de uso para obtener beneficios al tiempo que se abordan los inconvenientes éticos.

 

Referencia

Stahl, B. C., & Eke, D. (2024). The ethics of ChatGPT – Exploring the ethical issues of an emerging technology. International Journal of Information Management, 74, 102700. https://doi.org/10.1016/j.ijinfomgt.2023.102700

Suscríbete

Mantente informado, ya somos muchos no te lo pierdas!