Augustine Pamplany, Bert Gordijn y Patrick Brereton
19 de agosto de 2020
Abstract:
La geoingeniería como intervención tecnológica para evitar el peligroso cambio climático está sobre la mesa al menos desde 2006. El alcance global de la tecnología ejercida en un sistema no encapsulado, la preocupación por los niveles y escalas de impacto sin precedentes y la interdisciplinariedad general del proyecto hacen que el debate sobre la geoingeniería sea éticamente muy relevante y complejo. Este artículo explora la conveniencia ética de la geoingeniería a partir de una revisión general de la literatura existente sobre la ética de la geoingeniería. Identifica la literatura relevante sobre la ética de la geoingeniería empleando una metodología estándar. Sobre la base de varios encuadres de los principales argumentos éticos y sus subconjuntos, la sección de resultados presenta las oportunidades y los desafíos que están en juego en la geoingeniería desde un punto de vista ético. La sección de discusión se interesa por identificar la dinámica evolutiva del debate, las zonas grises del mismo, con argumentos poco desarrollados que pasan a primer plano y por destacar los argumentos que probablemente surjan en el futuro como contendientes clave. Se observa la diversidad semántica y la ambigüedad ética, el carácter académico del debate, la ausencia de un marco contextual, la necesidad de enfoques interdisciplinarios, el compromiso público y la evaluación de las cuestiones éticas en cada región. Se formulan recomendaciones para proporcionar una plataforma útil a la segunda generación de especialistas en ética de la geoingeniería que ayude a avanzar en el debate hacia ámbitos más decisivos con la claridad y la cautela necesarias.
Referencia:
Pamplany, A., Gordijn, B. & Brereton, P. The Ethics of Geoengineering: A Literature Review. Sci Eng Ethics 26, 3069–3119 (2020). https://doi.org/10.1007/s11948-020-00258-6