Existen varios indicios del impacto de la presencia de la humanidad en el planeta. Entre ellos están el cambio climático, la deforestación, la aparición de grandes ciudades, la acumulación de plástico en la biosfera, la extinción de especies, entre otros. Sin embargo, el biólogo de sistemas Ron Milo del Instituto de Ciencias Weizmann, identificó un nuevo indicador de nuestro impacto, a saber, cómo se compara la cantidad de biomasa de la tierra, que es la cantidad de materia proveniente de la vida orgánica, con la cantidad de materia artificial que ha producido el ser humano.
Para esto, él y sus colegas hicieron estimaciones de la biomasa que representan las plantas vivas para cada año entre, 1900 y 2017. Desde 1990 en adelante, a estos datos también incluyen el de satélites que los investigadores han utilizado para rastrear la vegetación global. Luego de ello, el equipo agregó la masa de todos los demás seres vivos, desde bacterias hasta ballenas, que habían cuantificado en 2018 a partir de sus estudios de campo, los cuales habían arrojado que los seres humanos como seres vivos constituían aproximadamente el 0,01% de la biomasa del planeta.
Finalmente, estos antecedentes se compararon con las estimaciones anuales de la masa de materiales artificiales, que incluyen objetos como automóviles y máquinas, edificios, calles y otras infraestructuras propias de la civilización humana. El aumento de la masa creada por el hombre se debe al uso de densos recursos geológicos: rocas, minerales y metales.
El resultado de la comparación revela un cambio impresionante. En 1900, la masa de materiales humanos era solo el 3% de la biomasa total de la Tierra. Desde entonces, los materiales se han duplicado aproximadamente cada 20 años. En las últimas décadas, se han agregado aún más materiales, dado el inusitado avance de la tecnología.
Esto arroja una conclusión inesperada: en el año 2020 la masa creada por el hombre finalmente superó en cantidad a la biomasa viva total de la Tierra. El momento de esa transición depende de si la biomasa se contabiliza con o sin agua. Si se incluye el agua, la biomasa seguirá siendo más grande que los materiales humanos hasta alrededor de 2037. Pero, los edificios y otra infraestructuras pesan más que los árboles del mundo y la masa acumulada de plástico es el doble que la de todos los animales, por ejemplo.
Estos hallazgos refuerzan la teoría de que el ser humano, con estos cambios, ha inaugurado una nueva era geológica: El Antropoceno, dado que su impacto se ha tornado una variable geológica. Además, lleva una pregunta crucial. En caso de que queramos frenar una futura escasez de la biomasa y una hipertrofia de la masa artificial ¿Qué actitud debemos tomar? ¿Frenar el progreso de la tecnología para volver a un modo más primitivo y menos invasivo de habitar el planeta, es decir, una tecnofobia? ¿O es posible utilizar a la misma tecnología para darle la vuelta a esta situación, es decir, mediante una tecnofilia? ¿Quizás ambas?
Gabriel Vidal Quiñones
Crédito Ilustración: USA TODAY
Fuentes:
2020 Marks the Point When Human-Made Materials Outweigh All the Living Things on Earth, a Study Finds. (s. f.). Time. Recuperado 16 de diciembre de 2020, de https://time.com/5919294/human-materials-biomass-2020/
Human-Made Stuff Outweighs Earth’s Biomass for First Time, Study Finds. (2020, diciembre 10). EcoWatch. https://www.ecowatch.com/human-production-mass-nature-biomass-2649441047.html
StokstadDec. 9, E., 2020, & Am, 11:25. (2020, diciembre 9). Human ‘stuff’ now outweighs all life on Earth. Science | AAAS. https://www.sciencemag.org/news/2020/12/human-stuff-now-outweighs-all-life-earth