Durante mucho tiempo la comunidad científica ha intentado comprender los períodos más tempranos del desarrollo humano, es decir, el desarrollo embrionario, lo que además ofrece la posibilidad de entender y de dar solución a problemas como la infertilidad y la pérdida durante el embarazo.
Hasta ahora, estas investigaciones han tenido que ser realizadas mediante el uso de embriones, lo que levanta preocupaciones éticas muy importantes, por lo que su uso está estrictamente regulado e incluso prohibido.
Sin embargo, es posible que los problemas con estas investigaciones sean solucionados, gracias a que diversos grupos de investigadores han logrado imitar en laboratorio el estadio más temprano del desarrollo embrionario, lo que permite prescindir del uso de embriones reales.
Estos grupos de investigadores han reportado que han podido crear cúmulos células que emulan a los blastocitos humanos, los cuales se forman aproximadamente 4 días después de que un espermatozoide fecunda un óvulo. Para esto, los distintos grupos de investigadores han realizado cultivos a partir de células madre derivadas de embriones, o bien, a partir de células cutáneas adultas que han sido reprogramadas para retornar a su estado originario de célula madre.
En el pasado, científicos habían recreado estructuras similares a partir de células madre de ratones. Sin embargo, estos no son los modelos idóneos para estudiar el desarrollo humano, dado que mantienen diferencias importantes.
En este sentido, estas estructuras que imitan a los blastocitos, los blastoides humanos, ofrecen la posibilidad de investigar adecuadamente el desarrollo más temprano del ser humano, que es un proceso sobre el cual todavía no entendemos mucho.
Por otro lado, los investigadores indican que estos blastoides no tienen la capacidad de desarrollarse en un embrión completo. Sin embargo, ¿es posible pensar en la hipotética situación en que un blastoide devenga en un embrión completo? ¿O qué con los futuros avances de la tecnología incluso se desarrolle en un ser humano completo? En ese caso, ¿serían meras imitaciones de seres humanos o seres humanos reales? ¿Cuáles son las implicancias éticas de un ser humano creado artificialmente?
Fuente:
Subbaraman, N. (2021). Lab-grown structures mimic human embryo’s earliest stage yet. Nature, 591(7851), 510-511. https://doi.org/10.1038/d41586-021-00695-8
Fuente Imagen: Nature