Tamaño letra
A A A
Contraste
B N

photo necklacemy name necklaceget name necklacename necklacepersonalized name necklacecustom name necklacecustom necklacepersonalized necklacesnecklace with namename plate necklace

Archivo Digital

Bioética global y respeto por la diversidad cultural: ¿cómo evitamos el relativismo moral y el imperialismo moral?

16 de octubre de 2020

Recomendamos este artículo aparecido en la revista Medicine, Health Care and Philosophy, por poner de relieve un problema ético urgente si queremos que la bioética describa principios de uso global, a saber, cómo ponderar la diversidad cultural y la universalidad de los principios éticos.

Bioética global y respeto por la diversidad cultural: ¿cómo evitamos el relativismo moral y el imperialismo moral?

Mbih Jerome Tosam

28 de agosto de 2020

Abstract:

Una de las principales preocupaciones de los defensores de la moralidad común es que el respeto por la diversidad cultural puede resultar en un relativismo moral. Por su parte, a los defensores de la bioética culturalmente sensible les preocupa que la moralidad común pueda resultar en un imperialismo moral debido a la asimetría de poder en el mundo. Es en este contexto que los críticos argumentan que la bioética global es imposible debido a las dificultades para abordar estas dos preocupaciones teóricas. En este artículo, sostengo que la bioética global es posible si adoptamos una actitud culturalmente sensible y autocrítica hacia nuestros valores morales y los de los demás. Utilizo el ejemplo de la autonomía reproductiva de las mujeres en la cultura indígena africana para mostrar que la diferencia entre la principal interpretación de la autonomía euroamericana y africana indígena es que la primera atribuye un mayor peso a la autodeterminación individual, mientras que la segunda enfatiza las responsabilidades hacia la comunidad. Uno desarrolla la dignidad en virtud de su capacidad para comunicarse con los demás. Por lo tanto, las mujeres tienen derechos, pero como miembros de la comunidad, también tienen obligaciones, incluido el deber de procrear. La participación de la familia en las decisiones reproductivas no contraviene la dignidad de la mujer ni los derechos humanos. Al aplicar el principio de autonomía en este contexto comunitario, uno tiene que ser sensible a estas especificidades ontológicas y morales. El objetivo de la bioética global no debería ser alcanzar un terreno común a toda costa; cualquier norma común debe ser el resultado de un diálogo democrático negociado entre culturas y no el resultado de la imposición de la cultura o culturas preponderantes.

 

Referencia:

Tosam, M. J. (2020). Global bioethics and respect for cultural diversity: How do we avoid moral relativism and moral imperialism? Medicine, Health Care and Philosophy, 23(4), 611-620. https://doi.org/10.1007/s11019-020-09972-1

 

 

Suscríbete

Mantente informado, ya somos muchos no te lo pierdas!