Tamaño letra
A A A
Contraste
B N

photo necklacemy name necklaceget name necklacename necklacepersonalized name necklacecustom name necklacecustom necklacepersonalized necklacesnecklace with namename plate necklace

Actualidad

Almacenar datos digitales en ADN

25 de junio de 2021

En nuestro planeta, en este momento, hay alrededor de 10 billones de gigabytes de datos digitales. Además, todos los días los seres humanos producimos correos electrónicos, fotos, tweets y otros archivos digitales que suman otros 2,5 millones de gigabytes de datos diarios. Gran parte de estos datos se almacenan en enormes instalaciones conocidas como centros de datos de exabytes (un exabyte equivale a mil millones de gigabytes), que pueden tener el tamaño de varios campos de fútbol y su construcción y mantenimiento cuestan alrededor de mil millones de dólares.

En este sentido, la virtualidad pura del mundo digital parece no ser tal. Los datos que usamos diariamente requieren de un soporte físico muy importante que implica problemas muy concretos, lo que parece quedar escondido gracias a las “nubes” que almacenan nuestros datos, dándonos una sensación de intangibilidad de la información.

Una muy antigua, pero ingeniosa solución a este problema de almacenamiento de información lo encontramos en la naturaleza, a saber, el ADN: una cadena molecular que contiene toda la información genética para producir un ser vivo y su progenie. El ADN es un excelente medio de almacenamiento de información, alberga una impresionante cantidad de datos por gramo, alta durabilidad y eficiencia en replicar fielmente esta información a lo largo de cadenas evolutivas de las especies que han perdurado millones de años.

De hecho, muchos científicos creen que una solución alternativa radica en utilizar la molécula que evolucionó para almacenar cantidades masivas de información a muy alta densidad. En teoría, una taza de café llena de ADN podría almacenar todos los datos del mundo, dice Mark Bathe, profesor de ingeniería biológica del MIT.

Y precisamente ha habido avances en esta línea: Investigadores de la Universidad de Columbia y el Centro del Genoma de Nueva York, han logrado exitosamente almacenar información digital en ADN. Los Investigadores Yaniv Erlich y Dina Zielinski presentaron un método de codificación llamado ADN Fountain, el cual se aproxima al máximo teórico de almacenamiento de información por nucleótido. Los científicos escogieron seis archivos para ser codificados en ADN: un sistema operativo de ordenador completo, una película francesa de 1895, “Llegada de un tren en La Ciotat”, una giftcard de Amazon de 50$, un virus informático, una placa de Pioneer y un estudio de 1948 del teórico de la información Claude Shannon.

No solo este es una avance para la informática, si no que quizás un paso crucial que podría transformar nuestro actual panorama tecnológico: el soporte de los datos ya no son estos materiales e infraestructuras sintéticas rígidas como el plástico, metales, cables y electricidad. El soporte es ahora una estructura orgánica, una estructura biológica. ¿Es este un paso pionero a la hibridación entre tecnología y materia orgánica?

 

Gabriel Vidal Quiñones

 

Fuentes:

  1. «Científicos almacenan sistema operativo y un cortometraje en ADN». TekCrispy. Recuperado de (https://www.tekcrispy.com/2017/03/02/cientificos-almacenan-sistema-operativo-cortometraje-adn/).

2021 «Could all your digital photos be stored as DNA?» MIT News | Massachusetts Institute of Technology. Recuperado de (https://news.mit.edu/2021/dna-data-storage-0610).

 

Crédito Imagen: Medium

 

Suscríbete

Mantente informado, ya somos muchos no te lo pierdas!