Tamaño letra
A A A
Contraste
B N

photo necklacemy name necklaceget name necklacename necklacepersonalized name necklacecustom name necklacecustom necklacepersonalized necklacesnecklace with namename plate necklace

Actualidad

Científicos crean híbridos humano-mono

21 de abril de 2021

Un nuevo y muy importante avance ha ocurrido en un ámbito de mucho cuestionamiento ético, a saber, la creación quimeras. Se trata de híbridos humano-animal que se utilizarían para proveer a los seres humanos de órganos de repuesto. Esta es una de las soluciones que se está explorando para el apremiante problema de la escasez de donantes de órganos para transplantes. La idea, fundamentalmente, consiste en almacenar los órganos humanos en organismos animales que puedan acarrearlos, desarrollarlos y mantenerlos.

Por primera vez científicos han desarrollado embriones de mono que contienen células humanas.  La investigación, publicada el pasado 15 de abril en la revista Cell, consistió en inyectar células madre humanas en 132 embriones de macaco cangrejero y observar su desarrollo. Los embriones desarrollaron combinaciones únicas de células humanas y de mono, pero también comenzaron a deteriorarse de diversas maneras: 11 días después de la fertilización 91 seguían vivos; luego solo 12 al día 17 y finalmente 3 en el día 19.

Aunque es una avance importante en el desarrollo de órganos humanos y en organismos de otras especies compatibles, otros investigadores comentan que los embriones desarrollados simplemente se deterioran demasiado como para anticipar el futuro éxito de esta iniciativa. Por otro lado, despierta preocupaciones que el híbrido ocurra entre organismos tan cercanamente relacionados, como lo son el humanos y el monos. En este sentido, otros investigadores llaman a experimentar con quimeras que no traspasen esta barrera ética, como cerdos o ratones, lo que de hecho se ha intentado en experimentos previos.

Si bien es cierto que este ámbito es prometedor para la escasez de órganos para transplantes, también suscita cuestionamientos éticos interesantes: ¿Es lícito invadir con nuestras células los cuerpos de otras especies para nuestro propio uso? ¿Es preocupante la posibilidad de que surjan híbridos humano-animales funcionales, una suerte de primates mutantes cuasi humanos? ¿Es aquello solo una preocupación de la ciencia ficción o una real posibilidad de la ciencia? ¿Qué ocurre con la imagen de la humanidad si “combinamos” nuestra naturaleza con la de otros animales?

 

Gabriel Vidal Quiñones

 

Créditos imagen: MIT Technology Review

 

Suscríbete

Mantente informado, ya somos muchos no te lo pierdas!